lunes, 20 de enero de 2014

Tiempo para caminar........

Finalmente el nuevo vídeo esta pronto para compartir.
Seguro que pensar que es bueno seria demasiado. Pero el
taller se sentía un poco vacío, silencioso y atrapado en si mismo como
una estatua en un museo. Me decía en voz
baja que la vida es vida solo cuando se entiende en lo
mas intimo de uno, que hay otro. Si......... fuera de mi mente,
hay otro que siente y percibe como yo.
De la escalera, descendió lentamente, los quejidos de los escalones
de madera de pino lo delataban. Estorbaba una música en la radio, caprichosa,
alegre y algo melancólica. Logre percibir sus exhalaciones cansinas,
una calma fatiga le hacia caminar despacio. Intentaba barnizar una de
mis ultimas sillas, tratando de escapar de la rutina del invierno. El sonido
de sus pasos doblaron
hacia el pasillo contiguo al taller, ya no había dudas en mi mente, estaba
seguro venia a verme a mi. No dejaba de sacar mis ojos de la pieza de
trabajo, cuando al mismo tiempo lograba percibir su figura en la puerta de
entrada. El tampoco me miraba, yo torcí mi vista como cuando uno mira
las agujas del reloj sin que la visita se de cuenta. Si algo me gustaría aprender
de el, es su capacidad de manejar los tiempos, con su característica propia.
El sabe bien que hay un tiempo para ir lentamente rápido y otro tiempo para ir
rápidamente despacio y  a veces combinar todo eso en un mismo tiempo.
Entonces que hay del vídeo?


El vídeo esta pronto para ser compartido con ese otro.
Otro?


Con cada uno de ustedes y con Rex que me hace saber con
su mirada que esta pronto para su caminata de la tarde.
Rex y yo nos vamos a caminar, ustedes si lo desean tienen este
nuevo vídeo para mirar que ojala les sirva para sus nuevos projectos,
y tal vez para compartir con alguien OTRO un tiempo para estar juntos...




lunes, 6 de enero de 2014

Se ve bien, se siente bien...

estaba equivocado cuando creía que el acabado que yo hacia
en mis sillas era muy bueno. Observaba las sillas y había algo que
no encajaba bien. Pero al fin la respuesta apareció y de seguro ahora
luce mucho mejor. Lo que hice fue cambiar uno las proporciones al
prepara el color negro y lo segundo utilizar un barniz de un tono
satinado y no brilloso que era lo que estaba yo haciendo.



Las proporciones que usaba al prepara el color rojo tampoco me satisfacción.
Por lo cual experimentar un poco con las combinaciones de agua y pintura fue
lo que hice.



 

El resultado es que ahora mezclo dos cucharadas de pintura a base de
leche color rojo y cuatro de agua. Con el color negro uso una cucharada
de pintura y seis de agua. Ya se es un cambio drástico, pero crean me cuando
les digo que;


se ve bien.........se siente bien.



domingo, 8 de diciembre de 2013

Silla de brazo continuo......

 


En este vídeo quise mostrar como se instala el brazo continuo
de esta silla. En la parte superior del respaldo donde los palos del
mismo se conectan con el brazo continuado, se realiza un ensamblado
por intermedio de una cuna que se encastra para de esa manera
hacer que esta junta sea lo mas resistente posible. En el dibujo abajo en
ingles creado por James Rendi se aprecia claramente como la cuna es colocada
perpendicularmente a como corre el grano del brazo.





 


     

Lo mismo sucede con las patas. Primero se
realiza el agujero con una broca de 9/16"
y luego se utiliza la herramienta para hacer que el agujero que cónico.

En el dibujo debajo se puede ver como es que esta idea funciona para lograr
que la junta sea lo mas fuerte posible y así mismo cada vez que presionamos
sentándonos en la silla contribuimos a que esta junta se refuerce. Este tipo
de lógica en la construccion de las sillas Windsor es lo que las hace una
de las sillas mas resistentes, inclusive hoy se pueden ver sillas de esta tipo
que tienen mas de doscientos anos.
 
 


domingo, 18 de agosto de 2013

La silla que te duerme.......

Finalmente la silla mecedora, esta pronta para ser disfrutada.








Brazo continuado.....

El día que Fresno llego al taller con la idea de utilizarlo en la silla de
brazo continuado, fue un día duro. Luego desgajarlo tomo un esfuerzo físico
muy grande y finalmente hoy es el día de darle la forma deseada. Ya dentro de
la caja de vapor y luego de haberlo dejado dentro de la misma por 45 minutos
la coloque en la matriz. Allí lo deje por 3 días y ahora esta colgado secándose.
 




El brazo continuado, esta secándose colgado en la pared.
Me pasaron los días y las horas y recuerdo ahora cuan lejos veía el
poder realizar esta tarea. La construcción de la "matriz" con enchapado de 3/4 de
pulgada. El intento fallido al usar madera de Caoba que había sido secada a horno
previamente.


 
 
 
Pero finalmente al usar madera verde y en especial Fresno es que los
resultados esperados aparecieron.
 

domingo, 28 de julio de 2013

Buscando a Fresno II

El Fresno en casa. La tarea ahora es desgajarlo para llevarlo dentro del taller.
Debo de comentar que utilice un sellador de madera verde para sellar
los extremos del tronco. De no hacerlo el tronco se secara mas rápido
por los extremos y esto producirá que el mismo se raje en las puntas
en el proceso de secado natural.


Utilizando cunas lo voy rajando
siguiendo el veteado del tronco. 
 

 
 
Ya en el taller lo dejo reposar, levantándolo del piso para que no tenga contacto
con el concreto.
 

 
 
 

miércoles, 10 de julio de 2013

En busca de FRESNO...1 parte

Y nos fuimos al aserradero, finalmente después de varios contra tiempos y una hora
de viaje allí estábamos. El lugar se dejo ver desde muy lejos, los troncos se veían como
una multitud de seres que parecía se empujaban unos con otros, como para ganarse
cada uno de ellos un espacio propio en un lugar que les es ajeno y al que nunca
pidieron venir. El olor a madera lo ocupaba todo, el aserrín .y las virutas de otros
arboles que ya no estaban se mezclaban en el suelo como formando una carpeta
de bordes desalineados hasta quedar difusa y sin forma al ser devorada por el lodo
que no deseaba ceder espacio. Al descender de la camioneta y después de solo haber
caminado unos metros en aquella alfombra creada por el trabajo arduo de convertir
un árbol en listones de madera prontos para ser llevados al taller de carpintería, fue
que salió a nuestro encuentro un muchachito con aspecto de adolecente de pelo
alborotado de voz cansina y amable. En que los puedo ayudar, pregunto. La respuesta
que le dimos requirió de los servicios del hombre que estaba trabajando unos metros
detrás de el. El hombre se veía como hecho para su trabajo, corpulento, robusto y de
una altura que imponía respeto. Tuvimos suerte nos dijo, cuando le preguntamos si entre
tantos arboles tenia un FRESNO el cual necesitaba para realizar mi silla de brazo continuado.
Y bien allí estaba y se veía verde aun, lo cual era un factor importante para que el doblado
del brazo fuese exitoso. En una silla de brazo continuado debemos doblar la madera
en dos direcciones, siguiendo los anillos de crecimiento y también doblamos la cara radial
de los anillos. Esto hace que tomemos mucha precaución a la hora de elegir nuestra madera.
En tal sentido el FRESNO era mi primera elección. Sin lugar a dudas este árbol tiene virtudes
inmejorables para obtener un doblado exitoso. La suerte estaba de nuestro lado dijo entonces
el dueño del aserradero y no se equivoco. Puesto que no era mi único requisito, también necesitaba
que nuestro árbol no tuviera nudos y que el grano fuese lo mas recto posible. Los nudos son
vestigios de ramas y ellas crecen desde la medula central del árbol asea afuera ondulando
de esta manera los anillos a su alrededor. también es importante que la medula central este
en el centro del árbol, puesto que si esta en un costado es producto de que ese árbol creció
en una pendiente y para lograr estabilidad su medula tubo que correrse de centro. Y por ultimo
observar la corteza puesto que ella es el espejo de lo que encontraremos dentro, por ejemplo si
vemos que la corteza se ve en forma de espiral es muy probable que nuestro árbol dentro
contenga el grano en la misma forma y eso es precisamente lo que no necesitamos a la
hora de doblar. Hay quienes discuten si el árbol que a crecido rápido tiene mejores propiedades
que los que han crecido mas lento. En un estudio realizado por el instituto de agricultura en
Estados Unidos no se encontró correlación alguna el respecto, por lo que no parece ser un inconveniente
para el doblado. La polémica existe por que se considera por parte de los defensores de los arboles
de crecimiento rápido, que este tipo de arboles tienen mas cantidad de anillos por pulgada y esto
hace que contenga proporcionalmente mas cantidad de crecimiento tardío por pulgada haciendo
así que tengamos una madera estructuralmente mas fuerte y de esa manera tener menos probabilidades
de fallo al momento del doblado. Yo personalmente no le presto mucha atención a esto pero queda
en ustedes considerarlo o no.



continua en FRESNO 2 parte