Y nos fuimos al aserradero, finalmente después de varios contra tiempos y una hora
de viaje allí estábamos. El lugar se dejo ver desde muy lejos, los troncos se veían como
una multitud de seres que parecía se empujaban unos con otros, como para ganarse
cada uno de ellos un espacio propio en un lugar que les es ajeno y al que nunca
pidieron venir. El olor a madera lo ocupaba todo, el aserrín .y las virutas de otros
arboles que ya no estaban se mezclaban en el suelo como formando una carpeta
de bordes desalineados hasta quedar difusa y sin forma al ser devorada por el lodo
que no deseaba ceder espacio. Al descender de la camioneta y después de solo haber
caminado unos metros en aquella alfombra creada por el trabajo arduo de convertir
un árbol en listones de madera prontos para ser llevados al taller de carpintería, fue
que salió a nuestro encuentro un muchachito con aspecto de adolecente de pelo
alborotado de voz cansina y amable. En que los puedo ayudar, pregunto. La respuesta
que le dimos requirió de los servicios del hombre que estaba trabajando unos metros
detrás de el. El hombre se veía como hecho para su trabajo, corpulento, robusto y de
una altura que imponía respeto. Tuvimos suerte nos dijo, cuando le preguntamos si entre
tantos arboles tenia un FRESNO el cual necesitaba para realizar mi silla de brazo continuado.
Y bien allí estaba y se veía verde aun, lo cual era un factor importante para que el doblado
del brazo fuese exitoso. En una silla de brazo continuado debemos doblar la madera
en dos direcciones, siguiendo los anillos de crecimiento y también doblamos la cara radial
de los anillos. Esto hace que tomemos mucha precaución a la hora de elegir nuestra madera.
En tal sentido el FRESNO era mi primera elección. Sin lugar a dudas este árbol tiene virtudes
inmejorables para obtener un doblado exitoso. La suerte estaba de nuestro lado dijo entonces
el dueño del aserradero y no se equivoco. Puesto que no era mi único requisito, también necesitaba
que nuestro árbol no tuviera nudos y que el grano fuese lo mas recto posible. Los nudos son
vestigios de ramas y ellas crecen desde la medula central del árbol asea afuera ondulando
de esta manera los anillos a su alrededor. también es importante que la medula central este
en el centro del árbol, puesto que si esta en un costado es producto de que ese árbol creció
en una pendiente y para lograr estabilidad su medula tubo que correrse de centro. Y por ultimo
observar la corteza puesto que ella es el espejo de lo que encontraremos dentro, por ejemplo si
vemos que la corteza se ve en forma de espiral es muy probable que nuestro árbol dentro
contenga el grano en la misma forma y eso es precisamente lo que no necesitamos a la
hora de doblar. Hay quienes discuten si el árbol que a crecido rápido tiene mejores propiedades
que los que han crecido mas lento. En un estudio realizado por el instituto de agricultura en
Estados Unidos no se encontró correlación alguna el respecto, por lo que no parece ser un inconveniente
para el doblado. La polémica existe por que se considera por parte de los defensores de los arboles
de crecimiento rápido, que este tipo de arboles tienen mas cantidad de anillos por pulgada y esto
hace que contenga proporcionalmente mas cantidad de crecimiento tardío por pulgada haciendo
así que tengamos una madera estructuralmente mas fuerte y de esa manera tener menos probabilidades
de fallo al momento del doblado. Yo personalmente no le presto mucha atención a esto pero queda
en ustedes considerarlo o no.

continua en FRESNO 2 parte