martes, 30 de abril de 2013

Pintura a la leche

Con una tela plastica para pintores de interior, improvisamos
un modesto estudio fotografico. La silla fue pintada con pintura
a base de leche. Primero aplique dos manos the rojo, luego una
mano de negro un poco mas diluido que el primer color.
Entre mano y mano lije con esponja de acero cuatro ceros y el
acabado final fueron cuatro manos de barniz.
La pintura a base de leche se diluye en partes iguales. Yo use dos cucharas
de pintura, ( la pintura viene en polvo ) y dos cucharadas de agua tibia. Lo de
tibia el agua no es algo necesario pero yo prefiero hacerlo asi de todas formas.
Cuando se prepara el color negro yo prefiero diluirlo un poco mas para lograr el
resultado que a mi me gusta, pero no es una regla y es bueno que cada uno experimente
para encontrar un gusto personal en el acabado.
Para encargar pintura a base de leche o para obtener mas informacion
de como trabajar con ella puden visitar el link que les dejo debajo
de la silla. Espero que les sirva de ayuda.

 

domingo, 28 de abril de 2013

Me siento bien......

Y llego el momento de colocar todas las partes juntas
para que apareciera frente a mi una silla Windsor!!!


Las patas junto con los ejes del respaldo, son hechos con Roble,
De Caoba es la madera doblada del respaldo y el asiento es de Alamo....
En mi proxima entrada veran la silla acabada y explicare el proceso utilizado.
 

lunes, 22 de abril de 2013

Stradivari, tenia razon

A la hora de utilizar un pegamento para madera las opciones
son muchas. El preparado de la madera juega un papel importente
para lograr un buen resultado. Recuerdo que en projectos anteriores me a
ocurrido que e logrado tener todo en su lugar, las piesas bien sepilladas,
las superfices limpias, y la madera a ser encolada con tan solo seis porciento
de humedad, todo parece estar en orden pero al final esa marcas de pegamento
se han colado en algun lugar en el que no deberian estar. Luego el probrema perciste
cuando llega la hora de teñir la madera. No hay forma los pegamentos sinteticos sellan
los poros de la madera y lo hacen muy bien, tan bien que en ocaciones es perjudicial.
La solucion a este inconveniente quizas pueda ser de ayuda para un futuro
proyecto. El pegamento de animales........ este se puede encontrar liquido o granulado.
Se extrae de la piel y hueso del vacuno, es de muy buena adhesion, no es toxico y si por alguna
razon la piesa debe ser reparada en un futuro, calentando el area de las piesas a restaurar
y proporcionandole humedad podemos lograr que se separen y de esa manera colocar la nueva piesa de remplaso. Yo opte
por el pegamento granulado. Por que?.
por todo
lo antes mencionado y tambien porque puede ser guardado por largos periodos.
En proximas entradas hablare de su preparacion. En efecto, los instrumentos
de cuerda Stradivari hechos en el siglo 17 fueron ensamblados con pegamento animal.