domingo, 16 de junio de 2013

Bellisima musica nativa

En este día del padre, mis hijos me regalaron un CD que encontraron en una
venta de garaje. La música es magistral, las artistas son Alice Gómez, Marilyn Rife
y Madalyn Blanchett.
 
El CD fue realizado en 1993 y dentro de la tapa encontré esta lectura que transcribo
para ustedes, y dice así.
"Las tribus nativas de las Américas a lo largo de la historia, creían que tocando
una flauta o una variedad de flautas podrían entrar en sueños del pasado o a
lugares misteriosos.
Estas composiciones, realizadas por Alice Gomez, reflejan lugares especiales
y rituales de los nativos Americanos atraves del tiempo, en efecto conjuran
sueños de esas culturas ancestrales.
 
 
Con el pretexto de hacerlos escuchar "Oración a la tierra" es que realice
este video de la caminata que tuvimos en el bosque.
Para todos aquellos que han visitado el blog y para los que lo harán
feliz día del Padre.

sábado, 15 de junio de 2013

Caoba al vapor......

En este video se puede ver el doblado de una pieza de caoba, la cual
voy a usar en la silla mecedora que estoy elaborando. Algunos datos importantes
1) la madera mide 60" pulgadas de largo por 1 1/4" de pulgada por 3/4".
2) la temperatura dentro de la caja de vapor 214 grados F.
3) la madera permaneció una hora y media a esta temperatura.
4) se uso una faja de metal para aliviar la tensión de la zona exterior.
5) después de unos 5 minutos, se atan los extremos y se deja secar.
6) el tiempo de secado es aproximadamente una semana o hasta que la tensión desaparezca.


 
 
La preparación de la madera a ser doblada es muy importante, la idea
de mostrar gran parte de la misma es para poder situar la importancia que tiene.
Se debe dejar un buen acabado de las cuatro caras sin ninguna imperfección, deben de estar lo mas lisas posibles y siguiendo el grano de la madera. Esto se debe hacer
para que las posibilidades de fallos a la hora de doblado sean mínimos.
Las posibilidades de éxito se acrecientan cuando se utiliza madera verde,
en este caso no tuve la posibilidad de contar con madera verde por lo
que use una madera caoba con un contenido de humedad de un 14%.
Otra practica conocida es dejar la madera sumergida en agua por varios
días antes de ser doblada , la próxima lo intentare de esa manera y les comentare
los resultados.

domingo, 9 de junio de 2013

Hacha

Este domingo pensando que hacer me encontré en mi taller sin
saber por donde comenzar. Fue un instante, al verla en el cajón de herramientas
sin sentido de ser, incompleta y esperando a ser reparada. Un hacha que había
comprado en una venta de garaje. El mango de la misma estaba rasgado por lo que
debía ser reparado en un futuro, con esa idea la traje a casa, llego al taller y durmió
en este cajón desde entonces. Hasta hoy. Busque entre las maderas que han ido quedando
apiladas en los rincones, solo porque el cansancio no a querido que las tirara y encontré
un roble que en un tiempo quiso ser una pata de silla. Fue muy entretenido y gratificante
haberlo hecho,.................y ahora el hacha esta completa y secándose de la primer
mano de aceite linaza. Aquí van algunas fotos del proceso, a tener en cuenta es el
hecho de tener un mango donde el grano de la madera sea lo mas derecho posible,
no nudos ni ondulaciones,
y por el hecho de colocarle una cuna arriba en la salida del mango en el dibujo
se ve la orientación que deben tener los anillos.







Suecos, Sillas y Cucharas

No tengo idea por que le llamamos suecos a la gente de Suecia,
ni tampoco se por que le llamamos suecos a los zapatos de madera.
Tal vez mirando este vídeo se pueda encontrar alguna respuesta.
Vale la pena es de 1923 y da gusto ver a esos viejos artesanos demostrar
lo que sabian hacer y por cierto lo hacían muy bien.
http://www.youtube.com/watch?v=wGDkliy1DEU

Mecedora...

Esta es una silla que agrega nuevos retos. Una silla mecedora contiene en si misma
una función única con respecto otros muebles. Es uno de los pocos muebles que
deberá moverse cada ves que será usado. Esto hace que prestemos mucha atención a su
estructura. Por tal razón las patas y los travesaños los hice utilizando Arce y el asiento
de Álamo, las guías del respaldo junto con la base serán en Roble. Otro aspecto importante
que se agrega a la estructura es la extensión del asiento ( cola de paloma ) para así
poder agregar dos guías mas en la parte trasera del respaldo. En el dibujo pueden ver
asea donde vamos y en la foto hasta donde hemos llegado.



sábado, 8 de junio de 2013

El cepillo de carpintero

A la hora de usar el cepillo, y entender como los diferentes ángulos
que operan en el proceso afectan el resultado de nuestro trabajo es
una tarea que se viene estudiando desde hace ya mucho tiempo.
por un lado tenemos el ángulo del cuerpo de el cepillo, ( donde la cuchilla es colocada)
luego el propio ángulo de la cuchilla y por ultimo el ángulo de la cuna-palanca
 (la cual juega un papel
sumamente importante al momento del corte presionando las fibras para evitar el desgarre
de las mismas antes de ser cortadas.
Este vídeo es sumamente interesante y vale la pena ser visto por todo aquel que trabaja
con madera. En este vídeo se estudia la influencia de la tapa sobre la cuchilla y como esta
afecta el resultado del corte. Es simplemente entretenido mas allá del aporte técnico que
es sumamente valorable. El mismo fue creado por los Profesores Kawai y Kato de la
facultad de arte y ciencia de la Universidad de Yamagata, Japon.


que lo disfruten...................

http://vimeo.com/41372857